La adopción de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 17 se perfila como un reto de gran envergadura para el sector asegurador en América Latina. Esta normativa, diseñada para valorar los pasivos contractuales, busca mejorar la calidad y transparencia de la información financiera de las compañías de seguros a nivel mundial.
La implementación de la NIIF 17 impactará profundamente en las operaciones de las aseguradoras, afectando la valoración de beneficios y capital, así como el cálculo de provisiones técnicas. Se requerirán cambios en modelos actuariales, sistemas informáticos y procesos empresariales, además de nuevas decisiones de gestión para cumplir con los requisitos de la norma.
Aunque la normativa entrará en vigencia en enero de 2023, muchas aseguradoras latinoamericanas ya están trabajando en proyectos de implementación. A pesar de la falta de requerimientos regulatorios específicos en países como Brasil, Colombia, México y Perú, algunas compañías han tomado la iniciativa debido a sus filiales en Europa o su relación con aseguradoras europeas.
Ante este escenario, las aseguradoras están tomando medidas proactivas para analizar las implicaciones comerciales y prepararse para cumplir con los requisitos de la NIIF 17, asegurando así su posición competitiva en el mercado global.