El informe anual de la Junta Directiva al Congreso de la República, correspondiente a marzo de 2024, revela avances significativos en la economía colombiana en el contexto internacional desafiante.
A nivel global, la desaceleración económica persiste, afectada por políticas monetarias restrictivas y tensiones geopolíticas. Sin embargo, la economía colombiana muestra resiliencia, con un ajuste macroeconómico exitoso. Aunque el crecimiento del PIB fue modesto en 2023 (0,6%), se observa una convergencia de la inflación hacia la meta establecida por la Junta Directiva.
La tasa de desempleo nacional descendió al 10,4%, impulsada por el empleo formal. Aunque persisten desafíos, como la incertidumbre y la moderación del gasto, se espera una recuperación gradual hacia 2025, con un crecimiento proyectado del 3,5%.
La inflación muestra una tendencia decreciente, ubicándose en el 8,35% en enero de 2024. Esto permitió recortes en la tasa de interés de política monetaria, favoreciendo la estabilidad.
En materia fiscal, se redujo el déficit del Gobierno General al 2,5% del PIB en 2023, gracias a reformas tributarias y mayores ingresos. Para 2024, se prevé un ligero aumento del déficit, acompañado de un incremento en los ingresos tributarios.
Las reservas internacionales netas alcanzaron USD 59.608,3 millones, reflejando un aumento durante el año. Asimismo, las utilidades del Banco de la República fueron históricamente altas, ascendiendo a COP 9.226 millones en 2023, con proyecciones optimistas para 2024.