La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha introducido la Circular Externa 003 de 2024, un cambio reglamentario crucial que impacta profundamente la gestión de riesgos en el sector financiero. Al incluir el Capítulo XIII-18 en la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF), este marco se alinea con estándares internacionales y establece una base sólida para la estabilidad financiera futura.
Implicaciones Técnicas y Requerimientos Específicos
Gestión de Grandes Exposiciones y Cupos Individuales de Crédito
El nuevo capítulo normativo define “gran exposición” cuando las transacciones con una contraparte o un grupo conectado alcanzan o superan el 10% de la base patrimonial de la entidad. El marco exige que las exposiciones no excedan el 25% del patrimonio base y detalla requisitos estrictos sobre cómo se deben calcular, monitorear y reportar estas exposiciones.
Ámbitos de Aplicación y Control Consolidado
El Capítulo XIII-18 aplica tanto a nivel individual como consolidado. Esto requiere que los conglomerados financieros adopten un enfoque integral para gestionar los riesgos a través de toda su estructura organizativa, lo que añade complejidad a la implementación operativa y tecnológica. Las entidades deben adaptarse a un entorno regulatorio donde las interdependencias económicas y las conexiones entre contrapartes se evalúan de manera más rigurosa.
Desafíos Clave para Conglomerados Financieros
El cumplimiento de esta normativa plantea varios retos, principalmente para los conglomerados financieros que manejan múltiples líneas de negocio. Entre los desafíos están la identificación precisa de grupos conectados de contrapartes y el diseño de sistemas que permitan monitorear y reportar en tiempo real las exposiciones y concentraciones.
Enfoque para la Solución: Estrategias y Mejores Prácticas
Optimización de la Gestión de Riesgos
- Plataformas Centralizadas: Invertir en tecnología que permita consolidar la información sobre riesgos es fundamental. Esto no solo mejora la transparencia interna, sino que también facilita la generación de reportes para la SFC.
- Simulaciones de Escenarios: Implementar modelos de simulación y análisis de escenarios puede ayudar a las entidades a prepararse para eventos adversos y optimizar la toma de decisiones.
Cumplimiento y Reportes Eficientes
- Automatización del Reporte: Dado el volumen y la frecuencia de los reportes, como el F.1000-151 (Control de Ley – Límites para grandes exposiciones) y el F.1000-175 (Conformación de Grupos Conectados de Contrapartes), las entidades deben automatizar estos procesos. Un enfoque eficiente permite reducir riesgos de error y asegurar la exactitud en la presentación de datos.
- Períodos de Prueba y Planificación: El periodo de prueba establecido entre el 10 y el 21 de marzo de 2025 es una oportunidad crítica para ajustar sistemas y garantizar que estén listos antes de la fecha de implementación definitiva en agosto de 2025.
Diversificación y Gestión de Garantías
El marco regulatorio subraya la necesidad de diversificar las exposiciones y optimizar el uso de garantías idóneas. Las garantías, que incluyen desde efectivo hasta títulos soberanos, deben gestionarse de manera estratégica para mitigar el riesgo de concentración. La normativa establece factores de ajuste que las entidades deben aplicar al calcular el valor de las exposiciones.
Recomendaciones Prácticas:
- Revisar Políticas de Garantías: Es crucial asegurarse de que las garantías cumplan con los requisitos especificados y de que se estén aplicando los factores de ajuste correctamente.
- Diversificación del Riesgo: Implementar políticas proactivas que distribuyan las exposiciones en diferentes sectores y geografías puede reducir significativamente la vulnerabilidad de las entidades a choques específicos.
Gobierno Corporativo y Control Interno
La CE 003 también enfatiza la importancia de un gobierno corporativo sólido. Las entidades deben establecer comités de riesgo que supervisen y respondan rápidamente a posibles incumplimientos. La formación continua del personal y los directivos es esencial para asegurar que las políticas internas estén alineadas con las mejores prácticas y los nuevos requerimientos.
Preparación para el Futuro: Acciones Estratégicas
- Fortalecer el Gobierno Corporativo: Involucrar a los órganos de decisión en la estrategia de gestión de riesgos puede mejorar la capacidad de respuesta ante cambios regulatorios.
- Planes de Contingencia y Resiliencia: Crear y mantener actualizados planes de contingencia basados en análisis de riesgos ayudará a las entidades a estar mejor preparadas frente a crisis.
Conclusión
La Circular Externa 003 de 2024 es un paso firme hacia un sistema financiero más resiliente y transparente. Para las entidades, la clave del éxito radica en la implementación estratégica de tecnologías de gestión de riesgos, la diversificación de exposiciones y la preparación para el futuro a través de una gobernanza sólida. Si bien los retos son significativos, las oportunidades para fortalecer las operaciones y ganar competitividad son aún mayores.