Total Report

Colombia Avanza hacia la Carbono-Neutralidad con Bonos de Carbono

Colombia ha dado pasos significativos hacia la carbono-neutralidad, estableciendo un marco legislativo robusto y desarrollando un mercado dinámico de bonos de carbono. La Ley de Acción Climática, sancionada en septiembre de 2021, establece directrices para alcanzar la carbono-neutralidad en 2050, un objetivo ambicioso que guía las políticas ambientales del país. 

Los bonos de carbono son instrumentos cruciales en este esfuerzo. Estos bonos representan una tonelada de dióxido de carbono (CO2) capturada o evitada por proyectos como reforestación, conservación de bosques y energía renovable. Empresas y personas adquieren estos bonos para compensar sus emisiones, cumpliendo con compromisos climáticos y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. 

Una diferencia clave entre los bonos de carbono y los bonos sostenibles radica en su propósito: mientras que los bonos de carbono se centran en la compensación de emisiones, los bonos sostenibles financian proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente o en la sociedad. Este enfoque diferenciado permite una mayor flexibilidad en la inversión y la participación en iniciativas ambientales. 

Desde la implementación del impuesto al carbono en 2016, Colombia ha desincentivado el uso de combustibles fósiles y ha promovido proyectos ambientales. Este impuesto ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo del mercado de carbono, que incluye tanto mercados regulados, que cumplen con metas obligatorias de reducción de emisiones, como mercados voluntarios, que permiten a las empresas y a las personas compensar sus emisiones de manera proactiva. 

A partir de 2023, todas las empresas en Colombia deberán reportar sus emisiones de CO2, un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad ambiental. Además, el Sistema RE, un mercado de carbono nacional que operará a partir de 2025, será crucial para cumplir con las metas de reducción de emisiones del país. 

Actualmente, Colombia cuenta con 175 proyectos certificados, y se espera que esta cifra supere los 200 para finales de año. Además, 532 compañías se han unido al Programa Colombia Carbono Neutral, demostrando un fuerte compromiso del sector privado con la sostenibilidad. 

Sin embargo, el mercado de bonos de carbono enfrenta desafíos significativos. Las capacidades limitadas, las fallas de mercado y las debilidades institucionales y de gobernanza son barreras que deben superarse. La desigualdad entre los tamaños de los mercados nacionales también puede generar desconfianza y dificultar la cooperación regional. 

Para que los mercados de carbono sean efectivos, es crucial mejorar la calidad de los proyectos y la credibilidad de los créditos. Esto requiere sistemas sólidos de seguimiento, control y recopilación de datos, así como una infraestructura adecuada. A medida que Colombia avanza en su camino hacia la carbono-neutralidad, la superación de estos desafíos será esencial para asegurar un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. 

El Nuevo Proyecto Insignia de la Superintendencia Financiera de Colombia

El Impacto de la Banca Online en la Contabilidad: Innovación en Servicios Contables

La Transformación de la Contabilidad en la Era de la Banca Online: Desafíos y Oportunidades para los Profesionales del Sector 

CRIPTOMONEDAS
ÚLTIMAS NOTICIAS

Servicios

Cobertura
Regulatoria

Descubre desde que ubicación podemos apoyar el crecimiento de tu negocio

Un Asesor va a ayudarle con sus inquietudes en regulación

Descubra las formas que tenemos de ayudarle con sus reportes regulatorios